Lobera de Onsella

  • Disminuir fuente
  • Fuente predeterminada
  • Aumentar fuente
Portada Ritos y tradiciones Recetas de cocina

Recetas de cocina

Recetas de cocina tradicionales relacionadas con la gastronomía de Lobera. ¡Envía tu receta!



Farinetas de aguamiel

E-mail Imprimir PDF

Ingredientes

  • 1 litro de agua
  • 4 cucharadas de harina
  • 200 gr. de miel
  • 200 gr. de nueces

Modo de preparación

Se pone en una cazuela el agua y la miel y se le da vueltas hasta que la segunda se deshaga. Se incorpora la harina y, una vez disuelta, se pone al fuego, sin parar de darle vueltas para evitar que se pegue. A los 10 minutos se echan las nueces y se deja hirviendo durante 10 minutos más. Se echa a una fuente y se sirve frío.

 

Mostillo

E-mail Imprimir PDF

Ingredientes

  • 1 litro de mosto de uva muy madura de viña
  • 4 cucharadas de harina
  • 200 gr. de nueces y almendras con piel

Modo de preparación

Se chafan en un bol los granos de uva necesarios para sacar 1 litro de mosto y se deja reposar el resultado durante 2 días, sin que fermente. Se cuela, se disuelve la harina en el mosto y se pone al fuego. Se deja hervir 10 minutos y se añaden los frutos secos a trocitos. Se sigue hirviendo el mosto durante 10 minutos más, sin dejar de darle vueltas para que no se pegue. Se echa a una fuente y se come frío.

 

Torta de patata

E-mail Imprimir PDF

Torta de patata

Ingredientes

  • 1 Kg. de patatas
  • 1 docena de huevos
  • 1 Kg. de azúcar
  • 1/2 litro de aceite
  • 100 gr. de levadura de panadero
  • Harina (la que admita la masa)
  • 1 vaso de anís

Modo de preparación

Cocer la patata y pasarla por pasapurés consiguiendo un puré seco. Deshacer la levadura de panadero en vaso de agua y añadirle harina consiguiendo una bola de levadura, que se echará a un bol con agua templada hasta conseguir que flote. Mezclar los ingredientes a mano: la patata, los huevos, el aceite, la bola levadura y el anís. Seguido se va incorporando harina a la masa poco a poco hasta llegar a conseguir una masa sólida no pegajosa y manejable. Dejar reposar la masa entre 10 y 12 horas fermentando y doblando su tamaño. Partir la masa en porciones colocándolas en bandejas bien separadas dejando que fermenten aumentando su tamaño. Las bandejas se espolvorearan con harina antes de colocar de colocar las porciones. Batir huevo, untar las porciones y hornear a 200º grados con el fuego de abajo. No se puede abrir el horno hasta que estén cocidas y doradas.

 

Tortetas

E-mail Imprimir PDF

Ingredientes

  • Sangre de cerdo
  • Manteca
  • Sal
  • Migas de pan
  • Harina
  • Canela, anís nuez, clavo y pimienta

Modo de preparación

En el recipiente de hacer las morcillas se deja un poco de pasta de morcilla, se echan las migas de pan y se remojan con caldo de cocer las morcillas, se echa la manteca, la sangre, la sal y las especias y se va echando harina y amasando hasta que quede una masa. Se hacen unas bolas y se aplastan, se cuecen en el caldo de hacer las morcillas media hora, una vez cocidas se sacan y se dejan enfriar.

 


Página 3 de 3

Novedades

18/11/2018

Toda la información sobre la explotación de las minas de potasas.

02/08/2019

Nueva encuesta en la web. Esperamos tu opinión

Banner
Banner
Banner

Encuesta

¿Que prefieres para la comida popular del sábado de fiestas 2019?
 

El tiempo

Banner

Visitas

Hoy12
Semana247
Mes138
Totales311786
Banner