Indice del artículo |
---|
El río Onsella |
Poblaciones |
Todas las páginas |
El río Onsella nace en el término municipal de Longás en la sierra de Santo Domingo. Discurre por el valle al que da nombre y desemboca en la margen izquierda del río Aragón en Sangüesa (Navarra). El nombre de Bal D’ Onsella viene de la existencia en el pasado de onsos u osos y esta enclavado al norte de la provincia de Zaragoza. Tiene una longitud de 45 Km. de los que 4,5 marcan límite fronterizo entre Navarra y la provincia de Zaragoza y, tan sólo, 3 Km. discurren por Navarra.
Su cuenca ocupa una superficie de 279 Km2, de los que 44 pertenecen a Navarra y el resto a Zaragoza. Su caudalosidad es pequeña, 63 Hm3 anuales, pero sirve para regar pequeños huertos familiares de los municipios por donde pasa.
Pasa por Longas, Lobera D’ Onsella, Isuerre, Urriés, Gordún, Gordués, Navardún y Sos del Rey Católico para desembocar en Sangüesa al río Aragón. El régimen hidrológico es de tipo pluvial presentando máximos caudales primaverales y mínimos estivales. Destaca la buena conservación de sus márgenes con algunos cultivos en zonas próximas al cauce. Esta declarado zona ZEPA NATURA 2000 (Zona de Especial Protección para Aves) y zona LIC (Lugar de Interés Comunitario)
Flora y fauna
La fauna más representativa son los barbos, madrillas, anguilas y cangrejos.
La flora esta compuesta por bosques de coníferas, grandes formaciones de matorral denso, vegetación arbustiva de los cauces fluviales cántabro-pirenaicos, matorrales, saucedas y choperas mediterráneas. Destacan las formaciones de ribera maduras en algunos sectores con una gran diversidad específica y que actúan como refugio de la flora y fauna.