Magnífica travesía que une las tierras de Luesia y la Bal d'Onsella en un recorrido que remonta el valle del río Arba de Luesia y luego el barranco Sesayo hacia el monte de Las Farzatas, para luego descender a Lobera por el barranco de Canales. Una ruta que lleva por zonas de frondosos pinares y paisajes de ribera, de sierras y también de pequeñas colinas de escasa vegetación entre las que se asientan fértiles campos de labor.
Descripción
El recorrido parte desde el extremo NE de la población de Luesia (800m), identificado por el rodeo que realiza la A-1202 al cerro que ocupa la ermita de la Virgen del Puyal. Por la carretera, en dirección a Uncastillo, se superan las últimas casas de la localidad y también el convento de Santa Ana, hasta tomar a la derecha un camino forestal asfaltado que conduce a Sibirana y el pozo Pigalo (0,8km).
En paralelo al río Arba de Luesia se cruzan los barrancos de Artasa, Iguarela, Valdiguara, Siasca y Galapatizos o de la Tosca. Tras pasar este último se dejan a la derecha los corrales y caseta de Prudencio y, a la izquierda, la fuente de Celestino (6,3km). De inmediato se deja a la derecha una de las rutas de subida al Puy Moné (1.303m) y más adelante la pista cruza un puente sobre el Arba de Luesia. Rápidamente la ruta llega al desvío en dirección a las torres de Sibirana (GR 1), a la izquierda (7,4km). Siguiendo de frente se pasa junto a la casa forestal de Sibirana y las ruinas de un antiguo molino, y un kilómetro más allá llega al bello paraje fluvial del pozo Pigalo y a un camping (8,4km).
Poco después el recorrido propuesto cruza de nuevo el Arba de Luesia por otro puente y remonta en zigzag la ladera, dejando a la derecha el desvío del sendero GR 1 y el barranco de las Casas. Se interna por el frondoso paco de la Selva y luego alcanza un cruce donde un cartel indica que de frente (derecha) la ruta puede encaminarse a Longás y a Biel (ambos a 15,3km) y, a la izquierda, hacia Lobera de Onsella, a 11km (10,4km).
Tomando la segunda opción se desciende a cruzar el río Arba de Luesia por la pasada de Lobera, en dirección al barranco de Sesayo. Un largo ascenso hacia el monte de Las Farzatas, tapizado por viejos pinares de repoblación, permite alcanzar un collado (1.000m; 14,8km), sobre una zona de corrales y pastizales. En el descenso hacia el barranco de Canales se obtienen magníficas vistas hacia la Bal d'Onsella, la localidad de Lobera de Onsella, la sierra de la Sarda y, tras ella, la de Leyre. En este tramo de bajada se obvia una pista a la izquierda que recorre los pacos de las sierras de Lobera e Isuerre, atravesando parajes cuyos topónimos no dejan lugar a dudas de su cubiera vegetal: El Pinar y Fayar (hayedo). Y un poco más adelante se deja, a la derecha, la pista que se interna en el monte de la Fariella.
Poco a poco se llega al monte bajo, las sardas y el fondo de las vales cultivadas, un paisaje jalonado de numerosos corrales y casetas de monte. Lobera de Onsella se aprecia cada vez más cerca y, así, obviando todas las entradas secundarias, a izquierda y derecha, se llega al vado del barranco de la Pedrera. Un último repecho permite alcanzar el altozano donde se encuentra Lobera y entrar en el casco urbano por su extremo SO (660m; 20,8km).
Resumen