Entradas en el libro de visitas: 381
silvia
06/07/2011 | mar del plata
Hola Ricardo: para vos y todo el que esté interesado, figura en YouTube el Hotel de los Inmigrantes en Buenos Aires. Hay vídeos de lo que hoy es el Museo y del antiguo Hotel. Son muy interesantes las imágenes; increíble la cantidad de personas que pasaron por ese lugar. Mi abuela estuvo ahí unos poquitos días y ya vino para Mar del Plata y siempre comentaba que una vez le habían dado de tomar una bebida (para los inmigrantes totalmente desconocida) que era horrible y a los que iban llegando se la ofrecían y se burlaban de ellos porque en principio la escupían. Esa bebida era mate, una infusión tradicional argentina; adentro de un recipiente que lo llamamos mate, se coloca yerba (yerba mate, una planta que se cosecha en el norte del país, mas precisamente en la provincia de Misiones; las hojas se secan con procedimientos especiales y se envasa ya procesada en paquetes de Kilo o de 1/2 kilo) una bombilla y se le agrega agua caliente. Empezó siendo una costumbre del gaucho, de la gente del campo y después ya se extendió a lo largo y ancho del país, a todos los rincones. Esto del mate que a mi abuela Andresa no le gustaba nada en un principio, después fué una gran tomadora de mate en sus desayunos y meriendas. En ese sentido parecía una argentina más.
Me gustaría si me llego un día a Buenos Aires, consultar los archivos del Museo y poder obtener información sobre los inmigrantes loberanos más si ya puedo ir con algún dato que podamos tener de los familiares de acá, supongo va a ser más fácil encontrar algo. Bueno, toda esta perorata era para decirte que busques el Hotel por YouTube; lo que pasa que me entusiasmo escribiendo y parece que las pilas se me recargan solas (ja,ja)y sigo y sigo. Un abrazo y cariños a todos. Silvia.
Hola otra vez.
Muy interesante lo del “Hotel de los Emigrantes”. Estaba en la creencia de que aquellos que decidían acudir a la llamada de los que habían marchado y llegado eran esperados por aquellos en destino.
Te puedes imaginar a cualquier persona que, posiblemente sin haber salido ni conocido más allá de Lobera, tomaba rumbo a cualquier parte del mundo sin tener la certeza de saber que se iba a encontrar en el más allá.
¿Cuántos días le costaría llegar a puerto? Y ¿Cómo iba, andando?
Esperando con impaciencia tus/vuestras noticias
Un saludo para todos.
Salud
Ricardo Vives
silvia
30/06/2011 | Mar del Plata.
Hola Rvives: me ilusiona saber cuánto les interesa saber de los inmigrantes de las familias que viven acá en Mar del Plata. Veremos qué podemos hacer y gracias por tu asesoramiento de grabar las historias. La mayoría de los que vinieron de allá lo hicieron a partir de los años 20. En Buenos Aires en el Registro de Inmigrantes antes de esa fecha prácticamente no figuran datos. Todos los que llegaban se instalaban por unos días en "El hotel de los Inmigrantes"; ahora es como un Museo del Inmigrante, donde se trata de conservar las instalaciones lo mas originales posibles para que el visitante tenga una visión, una idea de cómo pasaban sus primeros días en estas tierras las personas que llegaban a Argentina de Europa (la mayoría) y de otros llugares.
Ahora quedan hijos, nietos, bisnietos, que pueden repetir lo que escuchaban contar a sus antecesores.
Hasta la próxima, gracias y un abrazo.
Hola Silvia.
Te puedo asegurar que los de aquí estamos tan interesados en saber de los de allí que cualquier noticia que nos llega es recibida con enorme satisfacción.
Esperamos que este Segundo Encuentro sirva para conocer algo más sobre los que se fueron y, en especial, sobre su viaje.
Pongámonos año 1960.
Salir de Lobera andando, en mulo o burro destino Francia o los puertos de Galicia.
Montar en aquél barco.
Llegar al destino sin saber si quien me espera estará…
Y una vez allí……
¿Cuánto dinero llevaban?
¿Cuántas viandas?
¿Cuántos temores?.......
Os recomiendo que uséis una grabadora para tal cantidad de información
Salud.
Rvives.
silvia
30/06/2011 | Mar del Plata
Hola Rvives: Cuando hicimos el "Primer Encuentro..." lo comunicamos a en ese momento la alcaldesa Mariví por mail. Por motivos de salud de papá, que nos tuvo muy ocupados y preocupados el año pasado, no pudimos organizar el"Segundo Encuentro...". En esa primera reunión (de la que le enviamos fotos a Pascual y muy amablemente las publico en la web de Lobera) estábamos, como novatos, muy nerviosos porque no sabíamos cómo iban a responder las personas a las que habíamos convocado (descendientes de loberanos y flias); ese día por suerte vinieron muchos (mas de los esperábamos dentro de los que teníamos registrados), como fué un poco "made in casa", y estábamos todos tan contentos pero nerviosos a la vez, no nos quedó registrado por escrito las historias que contaron de sus ascendientes loberanos;hubo momentos en que todos, en su entusiasmo, hablaban a la vez; fué una hermosa reunión, muy muy cordial. Se hizo en casa. Pensábamos repetirla el año pasado pero por lo que te comento mas arriba, no se pudo. Este año Dios quiera que podamos organizarla nuevamente y ya registrar por escrito las historias y comentarios de los que asistan. Mamá es una guía fundamental para ayudarnos a convocar a todos; sabe quién es familiar de quién, así que sin ella nos encontraríamos un poco perdidos para ubicar a la gente. Sin duda que tenemos la intención y la ilusión con mis hermanos de concretar el "Segundo Encuentro de Descendientes de Loberanos en Mar del Plata" y que sea tan lindo como el anterior. Un abrazo Rvives y muchos cariños a tu flia. y a toooooodos en Lobera. Silvia.
Hola Silvia.
No se que actividades preparaste pare el primer Encuentro de Descendientes de Lobera en Mar del Plata ¿podrías para este segundo aprovechar el momento para que cada uno de los asistentes comenten sus recuerdos sobre el pueblo?
Salud.
silvia
28/06/2011 | Mar del Plata
Hola Pascual y Javier: aunque ya les envié mi agradecimiento por mensaje privado, no quería dejar de hacerlo en este espacio.
Nuevamente, les agradezco muchísimo que hayan publicado en el Programa de Fiestas Lobera 2011 lo que envíe. No pensé que iba yo alguna vez a escribir algo; por eso me la pasé disculpándome por si no está bien redactado. Releeyéndolo quizás algo modificaría pero en cuanto a redacción, porque el sentimiento es el mismo cada vez que lo hago.
Como ya les dije, el programa quedó lindísimo. Se lo voy a mostrar a mi familia y si Dios quiere y este año podemos organizar el "segundo Encuentro de Descendientes de Lobera en Mar del Plata" voy a aprovechar para hacer un ejemplar para obsequiarle a cada persona que asista así se llevan un recuerdo (por llamarlo de alguna manera); aunque quede a destiempo con la fiestas de Lobera, no importa porque sé que lo van a recibir con mucho cariño.
Cariños a las familias de ambos, para mi familia loberana y a todos. Besos y un abrazo enorme.
Desde la lejanía mi más sentido pésame a Ricardo y su familia por el reciente fallecimiento de su madre Pilar.
Un abrazo.
El Domingo puede que diga Casa Rosa.
Las pistas: no está en la Casa Blanca, es una casa que tiene color y si estuviese en Buenos Aires la confundirían con la del Presidente de la Nación (casa Rosada), me llevan a Casa Rosa.
He mirado todas las imágenes de la web y nada.
He entrado en genealogía de los Del Plano (Varios/Sin clasificar.-Árbol genealógico de la familia Plano) y ¿bingo?
En la fachada trasera de Casa Rosa que da al Ayuntamiento se ¿aprecia? la imagen que estamos buscando.
Salud.
Rvives
¡Hay que joderse!
Hoy he estado en el pueblo y no he conseguido localizar la chimenea del foto-concurso y eso que he acotado la búsqueda a las " Casas blancas".
A lo mejor he dejado algún tejado por mirar.
Ya son tres viajes y nada de nada.
Así que,Pascual, si el domingo no lo localizo, se acabó
Salud
Rvives