¿A qué actividades subvencionadas te refieres Carlos, a las de la DPZ? ¿Te acuerdas qué actividades se hicieron cada año y qué éxito tuvieron? Yo de este tipo tengo apuntadas las de tiro con arco, paintball, payasos y teatrillo para niños, juegos tradicionales, coches teledirigidos, la gran ginkana, quads, karaoke, water roller y diversos talleres (coctelería, DJ, risoterapia, ritmos africanos, cortos y manualidades).
También se han ido quedando fuera por falta de presupuesto otras actividades que se hacían otros años y que quizás se podrían retomar redistribuyendo los ingresos económicos:
- Teatro
- Hinchables y cars
- "Brasileñas", mariachis y actuaciones similares
(En esta línea hay pueblos que también programan monólogos, magos y actuaciones de grupos o artistas determinados).
¿Echáis en falta alguna actividad más que se haya hecho en Lobera y ya no se haga? Yo me acuerdo con especial cariño de la bajada en rápel del campanario de la Iglesia, creo que terminó desapareciendo por falta de gente joven para bajar y por cuestiones de seguridad, pero reunía a mucha gente en la torre y daba más importancia al chupinazo y al repique de campanas inmediatamente anterior, que para mi gusto ahora se han quedado un poco descafeinados. Creo que ahora mismo el campanario no está para jugar mucho con él, pero igual podría organizarse algo parecido.
Me parece que por cuestiones de seguridad (y legalidad) también terminaron desapareciendo las carreras de motos, aunque podría aprovecharse el circuito para montar algún tipo de competición o exhibición no? Y otras actividades como la cucaña y la caza del cuto no necesitaban mucho dinero para llevarse a cabo y reunían bastante gente junto a las piscinas...
|